• Lavarse las manos frecuentemente por al menos 30 segundos con agua
y jabón o usar alcohol gel
• Evitar llevarse las manos a la cara (ojos, nariz, boca)
• Mantener distancia mínima de 1 metro con cualquier persona que tosa o
estornude
• En caso de tos o estornudo, hacerlo sobre el antebrazo o en pañuelo
desechable, eliminándolo posteriormente en basurero tapado y realizar
lavado de manos ya sea con agua y jabón o con alcohol gel
• Limpiar superficies, en particular aquellas con alto uso, dado que se
desconoce el tiempo de supervivencia del virus en ellas
• No existe evidencia clínica que respalde el uso de mascarilla en
población sana o asintomática. Utilícela en personas con síntomas o en
personas que interactúen con casos confirmados o sospechosos.
Algunas empresas podrían adoptar medidas adicionales como:
• Reemplazar saludo de mano/beso por uno verbal
• Considerar el teletrabajo frente a trabajadores con síntomas (fiebre,
tos o dificultad respiratoria) o que han estado expuestos a personas
confirmadas con COVID-19
No existe (aún) vacuna específica para este virus, sin embargo, de acuerdo
a especialistas se recomienda la vacunación contra el virus de la influenza
como medida de prevención general de enfermedades, sobre todo para la
población de mayor riesgo. Cabe destacar que la campaña de vacunación
es gestionada por el MINSAL.